La tecnología puede aportar datos importantes para
mejorar algunos diagnósticos, combinados con la exploración clínica es
posible obtener una mejor perspectiva de problemas biomecánicos causados por
diversas patologías, por ello contamos con equipo especializado para
análisis del pie, la postura y la marcha, que nos aporta informes con datos
numéricos, gráficos, tablas, esquemas e imágenes que pueden ser guardados
para posteriores consultas y comparaciones.
Con este sistema se puede determinar la ubicación de los centros de gravedad
de cada pie, la suma de estos nos proporciona la ubicación del baricentro o
centro de gravedad total, que es un indicativo del balance corporal, puede
indicar acortamientos de miembros pélvicos, escoliosis y defectos de
postura. El sistema nos da reportes de la distribución de peso registrado en
cuadrantes de 5 mm ², capturados en forma estática y dinámica, es decir
durante la marcha, este registro de presiones dinámicas es un indicio de
cómo está trabajando en conjunto el sistema musculo esquelético y nos
proporciona diferentes datos sobre la presión máxima registrada en cada
paso, la presión media, velocidad de cada pierna, rotación del pie desde que
inicia la fase de apoyo con el contacto de talón hasta el despegue del
primer ortejo, además registra el desplazamiento del centro de gravedad o
baricentro a través del tiempo durante la marcha, y obtiene promedios de
estos registros para dar una mejor visión de cómo esta puede ser afectada y
cuales serían las desviaciones a modificar para acercarnos a una marcha
normal.
Con los datos obtenidos de estos estudios se pueden diseñar y fabricar
ortesis plantares por medio de software y una fresadora de control numérico. |